Se analiza el otorgamiento de un IFE y/o BONO a trabajadores/as informales, desocupados y monotributistas

Introducción

Cuando todo parecía volver a la normalidad luego de superada la etapa más dura de la Pandemia por Covid-19,  un nuevo acontecimiento está afectando la economía mundial. Como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania los precios internacionales de las materias primas se han incrementado fuertemente, lo que produce aumentos de precios atípicos en muchos países, disparando los índices inflacionarios. Justamente, este miércoles 12 de abril, el INDEC dio a conocer la inflación del mes de marzo, la cual fue de 6,7 %, siendo el índice inflacionario mensual más alto de los últimos años en nuestro país. Por otro lado, ciertos sectores, lijados a la exportación, están teniendo ganancias o rentas inesperadas, producto de esta situación.      

IFE o BONO 2022

En este contexto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó a medios de comunicación, por ejemplo C5N, que se está analizando y estudiando enviar a la cámara de diputados de la nación un proyecto de ley para “redistribuir la renta inesperada".

En principio, se subiría las retenciones por un tiempo y excepcionalmente a productos agropecuarios (soja, trigo, maíz, aceites, etc.) como a ciertos productos derivados del petróleo y gas. Estos nuevos ingresos se utilizarían para financiar (pode pagar) un IFE o BONO 2022 (o algo similar) a los sectores más vulnerados de la sociedad: desocupados/as, trabajadores informales, Monotributistas sociales y los de las categorías más bajas, entre otros. En definitiva, tratar de favorecer a sectores no sindicalizados (sin representación gremial) que no tienen la posibilidad realizar paritarias y/o discusiones  salariales con la patronal para mejorar sus ingresos y salarios.

Recordemos que en el año 2020 pudieron cobrar el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia):

* Trabajadores/as informales, no registrados o “en negro”.  

* Monotributistas sociales

* Monotributistas inscriptos en las categorías A y B

* Desocupados/as

* Trabajadoras del Servicio Doméstico (Casas Particulares).

* Beneficiarios/a de la AUH.

* Beneficiarios de la AUE.

* Beneficiarios/s de las BECAS Progresar.

Bonos ya confirmados

En los primeros días del me de abril se pagó el BONO de 6.000 pesos a los titulares del Programa Potenciar Trabajo. Desde el 18 de abril, se comienza con el cronograma para pagar el subsidio extraordinario, también de 6.000 pesos, a  Jubilados, Pensionados y a Pensiones No Contributivas por invalidez, madres de 7 o más hijos/as y por vejez (VER NOTA si quieres ampliar).

Por último, recordar que desde mayo se hace efectivo el incremento del 50% en la Tarjeta Alimentar. Según la cantidad de hijos/as (uno, dos y tres o mas) por familias el monto será de 9.000, 13.500 y 18.000 pesos mensuales, cunado en el mes de abril fueron de 6.000, 9000 y 12.000 pesos respectivamente (VER NOTA si quieres ampliar). 

IFE

Comentarios

Novedades Sociales y de ANSES en Youtube