Suba del 2,1 %: los nuevos MONTOS a cobrar en NOVIEMBRE 2025 en Jubilaciones, Pensiones, PNC, AUH, SUAF, etc.

Introducción

Este martes 14 de octubre de 2025 el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) ha informado a través de su cuenta oficial en la red social X (ex Twitter) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que corresponde al mes de SEPTIEMBRE de 2025; es decir, la inflación de ese mes, la cual fue del 2,1 %. En este sentido, en su publicación en X, el INDEC indicó que “Los precios al consumidor (IPC)aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses (…)”

Como consecuencia de ese dato se puede saber que este 2,1 % será el nuevo aumento, suba, ajuste que la ANSES aplicara en el mes de NOVIEMBRE de 2025 en las prestaciones que este organismo tiene a su cargo; ya que como lo determina el Decreto 274/2024, los aumentos son mensuales pero teniendo en cuenta la inflación del mes inmediato al anterior, es decir, de 2 meses hacia atrás. Por lo tanto, en NOVIEMBRE de 2025 se tomara en consideración el ICP (Índice del Precio al Consumidor del INDEC) del mes de SEPTIEMBRE de 2025, es decir, aquel 2,1 % antes mencionado. 

Igualmente, también te recordamos que esta suba por movilidad, es decir, este 2,1 %, NO es de aplicación (es decir, no rige) en prestaciones, planes o programas tales como por ejemplo: Tarjeta o Prestación Alimentar, Becas Progresar, Becas Belgrano, Volver al Trabajo, Acompañamiento Social, Fomentar Empleo, Boucher Educativos, entre otros Programas de Empleo. Pero si es de aplicación para las prestaciones que detallamos a continuación, en el punto siguiente de esta nota de nuestro BLOG.

Los nuevos montos cobrar en las principales prestaciones de la ANSES en el mes de NOVIEMBRE de 2025

*.- Haber previsional mínimo para Jubilaciones y Pensiones contributivas Nacionales (SIPA): $ 333.150 más BONO.

*.- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 266.520 más BONO.

*.- Pensiones No Contributiva por Invalidez o Incapacidad: $ 233.205 más BONO.

*.- Pensión No Contributiva para Madres de 7 o más  hijos/as: $ 333.150  más BONO.

*.- Asignación Familiar por Cónyuge (solo para jubilados/as y PNC Invalidez): $ 14.522

*.- Asignación Universal por Hijo/a y Asignación Universal por Embarazo para la protección social (80 %) Valor General$ 95.771

*.- AUH con Discapacidad (80%) Valor General$ 311.846

*.- Asignación Familiar por Hijo/a (Valor General, Tramo Menor)$ 59.862

*.- Asignación Familiar por Hijo/a con Discapacidad (Valor General, Tramo de  Menor Ingreso)$ 194.911

*.- Ayuda Escolar Anual$ 85.000 para todas la Zonas. El valor de la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual sólo se actualizará por movilidad UNA vez al año, en oportunidad de su pago masivo (Decreto 62/2025). Tanto quienes la cobraron marzo de este año 2025, como los que lo harán en el resto de año, cobrarán $ 85.000.

*.- Complemento Leche o Plan 1000 días (hasta 3 años de edad)$ 45.151

*.- Nacimiento (Valor General)$ 69.776

IMPORTANTE: los montos a cobrar en las principales prestaciones de la ANSES en el mes de OCTUBRE de 2025 las podes ver en esta sección de nuestro BLOG: ¿Cuánto cobro?

Proyecto de LEY Presupuesto 2026: el Gobierno busca eliminar la movilidad de las Asignaciones Familiares

El proyecto de LEY sobre el Presupuesto 2026 que el Presidente Javier Milei envió al Congreso plantea derogar la movilidad de las Asignaciones Familiares que actualmente se ajustan por inflación, tal como decíamos al inicio de esta nota.

Mas precisamente, el artículo 73 del Proyecto oficial dice: “Derógase los artículos 1°, 3° y 4° de la Ley N° 27.160”. Esos artículos establecen que tanto el valor de las Asignaciones como los límites y rangos de ingresos del grupo familiar que determina el cobro de esos beneficios SERÁN MÓVILES.

Entre las Asignaciones Familiares que serían alcanzadas por esta medida, por ejemplo, se encuentran las asignaciones por hijo, por hijo con discapacidad, prenatal, por ayuda escolar anual, por nacimiento, por adopción, por matrimonio, la AUH, la asignación por embarazo para protección social y por cuidado de la salud integral, etc., las cuales pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo Nacional, como sucede con la tarjeta alimentar, las becas progresar, etc.

Cuadro comparativo entre los montos a cobrar en el mes de  OCTUBRE y NOVIEMBRE de 2025

montos a cobrar en el mes de  OCTUBRE y NOVIEMBRE de 2025

Nuestras Redes Sociales principales

INSTAGRAM: Novedades Sociales y de ANSES

Canal en YOUTUBE: Novedades Sociales y de ANSES

Página en Facebook: Novedades Sociales y de ANSES

CANAL de WhatsApp: Novedades Sociales y de ANSES 

Comentarios

Novedades Sociales y de ANSES en Youtube