Tarjeta Alimentar: desde mayo se cobrará un 50 % más. Te contamos cuanto vas a percibir con la AUH
Introducción
Este
miércoles 4 de abril el presidente de la nación, Alberto Fernández, y el Ministro
de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, anunciaron desde el municipio bonaerense de Almirante
Brown un incremento del 50% en los montos a cobrar en la Tarjeta Alimentar,
actualmente denominada Prestación Alimentar.
La
Tarjeta Alimentar nació o surgió como un componente del PLAN NACIONAL ARGENTINA
CONTRA EL HAMBRE. A lo largo del tiempo fue sufriendo modificaciones tanto en el
monto a cobrar (que se incrementó una sola vez desde su creación) como en los destinatarios
haciéndose más universal. Así, se incluyeron a los niños y adolescentes de hasta 14 años de edad,
inclusive y a las madres con 7 o más hijos/as que perciben Pensiones No
Contributivas (PNC) por los hijos/as de hasta 14 años.
Por
otro lado cambio de nombre: de Tarjeta Alimentar paso a llamarse Prestación Alimentar.
Y, además, se comenzó cobrar en efectivo,
en dinero, en las mismas cuentas o CBU donde se cobraba la AUH, la PNC o la Asignación
por embarazo. La tarjeta física (el plástico) dejo de utilizarse.
Recordamos los destinatarios de la Tarjeta
I.- Las madres o padres con hijos/as de
hasta 14 años de edad, inclusive, que cobren la Asignación Universal por Hijo
(AUH).
II.- Las mujeres embarazadas a partir de los
3 meses que perciben la Asignación por Embarazo para la Protección Social (AUE).
III.- Las personas con discapacidad que perciben
la Asignación Universal por Hijo/a (AUH), sin límite de edad.
IV.- Las madres de 7 o más hijos/as que
son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC).
Nuevos valores en la Tarjeta Alimentar
* Familias con un hijo/a de hasta 14 años de edad, inclusive, o
discapacitado/a: 9.000 pesos
(antes era 6.000).
* Familias con 2 hijos/as de hasta
14 años de edad, inclusive, o discapacitados/as: 13.500 pesos (antes era de 9.000).
* Familias con 3 hijas/s o más, de
hasta 14 años de edad, inclusive, o discapacitados/as: 18.000 pesos (antes era de 12.000).
* Personas que perciben la Asignación
por Embarazo para la Protección Social (AUE): 9.000 pesos
(antes era de 6.000).
¿Cuándo se cobran los nuevos montos?
Los
nuevos valores son de aplicación desde el mes de mayo de 2022, beneficiando
a 2,4 millones de titulares y alcanza a 4,1 millones de personas. Ahora, en
abril/2022, se cobrara los valores sin aumentos.
Comentarios
Publicar un comentario