Complemento de la Asignación por hijo/a (SUAF): ¿Cuándo se cobra?, te contamos lo que dijo la directora de la ANSES

María Fernanda Raverta, titular de la ANSES, este sábado 9 de octubre brindó una entrevista en América TV, en el programa conducido por Eduardo Battaglia. Allí dio algunas precisiones sobre el Complemento mensual para el Salario Familiar anunciado recientemente, entre ellas cuando se cobraría.

Repasamos la medida

Desde el mes de octubre, a través de un pago complementario, se duplica el valor general de la Asignación por Hija/o del Régimen Nacional de Asignaciones Familiares (Ley 24.714) para trabajadores registrados (es decir, en relación de dependencia) con ingresos familiares de hasta $115.062, trabajadores/as Monotributistas de las categorías A, B, C y D y beneficiarios/as de la Prestación por Desempleo que tengan hijas/os a cargo (menores de 18 años) y que estén cobrando asignaciones familiares:

*  Complemento mensual de $5.063 por cada hija/o para trabajadoras y trabajadores con ingresos familiares de hasta $78.454 y para Monotributistas de las categorías A, B o C.

* Complemento mensual de $3.415 por cada hija/o para trabajadoras y trabajadores con ingresos familiares de entre $78.454,01 y $115.062 y para Monotributistas de la categoría D.

Para más detalles, podes leer esta nota: VER NOTA.

¿Cuándo se cobraría el Complemento?

Ante la pregunta desde cuando se haría efectivo, Fernanda Raverta expreso: “En Octubre con un pago complementario, (…) porque el cronograma de octubre respecto el salario familiar ya empezó, entonces lo que vamos hacer antes de fin de mes es que haya un día donde paguemos este cronograma complementario para que los trabajadores puedan hacer uso de esta medida, de este nuevo monto.

También resaltó que es de forma automático e inmediato, no hay que hacer ningún trámite. El pago se efectuará en la misma CBU en donde habitualmente se depositan las asignaciones familiares de los trabajadores/as.  

Finalmente, la Directora Ejecutiva del s ANSES dijo que eta medida que se instaura desde octubre seguirá en los próximos meses. No es un pago por única vez.

Repaso otras medidas anunciadas recientemente

Luego de la derrota electoral en las PASO (elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), el pasado 12 de septiembre, el gobierno nacional fue comunicando una baterías de medidas. Así, hasta el momento fueron las siguientes:

* Nuevos valores para el Salario Mínimo Vital y Móvil  (SMVM) y para las Prestaciones por Desempleo, lo que , indirectamente, incrementa los montos a cobrar en el Programa Potenciar Trabajo y en el Programa Acompañar: VER NOTA.

* Se puso en marcha el Programa Registradas destinado a incentivar la registración de las trabajadoras de casas Particulares (ex Servicio Doméstico). Se subsidia, por parte del Estado Nacional, hasta un monto de 15.000 mensuales, por trabajadora: VER NOTA.

* Por medio del Decreto 674/2021, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) estableció la Prestación Anticipada, conocida como Jubilación Anticipada para personas que registran 30 o más años de aportes al sistema previsional nacional, pero no cumplen con la edad jubilatoria mínima requerida: VER NOTA.

* La obra social de los Jubilados y Pensionados nacionales (PAMI) anunció que se incorporan los mayores de 85 años a su Programa Alimentario, que reemplaza a los bolsones alimenticios: VER NOTA.

* Incremento del mínimo no imponible de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias (el que se paga por los salarios percibidos), el cual será de será de 175.000 pesos mensuales.  



 

Comentarios

Novedades Sociales y de ANSES en Youtube