¿Cuánto cobro?

 JUBILACIONES Y PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS A PARTIR DEL 1° de MARZO de 2025

1.- Jubilación y/o Pensión Mínima: 279.121

2.- Pensión No Contributiva (PNC) por Invalidez o Vejez: 195.385 (es equivalente al 70% de la Jubilación mínima)

3.- Pensión Universal Adulto Mayor (PUAM): 223.297 (es igual al 80% de la jubilación mínima)

4.- Pensión No Contributiva Madre de 7 hijos: 279.121 (el monto mensual es equivalente a un haber mínimo jubilatorio)

ASIGNACIONES FAMILIARES Y UNIVERSALES A PARTIR DEL 1° de MARZO de 2025

ASIGNACIONES UNIVERSALES A PARTIR DEL 1° de MARZO de 2025

ASIGNACIONES FAMILIARES (SUAF) A PARTIR DEL 1° de MARZO de 2025

ASIGNACIONES FAMILIARES para MONOTRIBUTISTA A PARTIR DEL 1° de MARZO de 2025

SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL (SMVM)

*.- A partir del 1° de ENERO  2025: $ 286.711 (Resolución n° 17/2024). 

*.- A partir del 1° de FEBRERO  2025: $ 292.446 (Resolución n° 17/2024).  

*.- A partir del 1° de MARZO  2025: $ 296.832 (Resolución n° 17/2024).

CASAS PARTICULARES (EX SERVICIO DOMÉSTICO): SUELDOS MÍNIMOS A PARTIR DEL 1° DE ENERO 2025

CATEGORIAS Y REMUNERACIONES VIGENTES A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2025
CATEGORIAS Y REMUNERACIONES VIGENTES A PARTIR DEL 1° DE ENERO DE 2025

1.- SALARIO QUE CORRESPONDE SI SE TRABAJA EN MÁS DE UNA CATEGORÍA

Se percibe la remuneración de la categoría mejor remunerada.

2.- ADICIONAL POR ANTIGÜEDAD

Es igual al 1 % por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. Se abona MENSUALMENTE a partir del 1° de septiembre de 2021. El tiempo de servicio a los fines de este adicional por antigüedad comenzará a computarse a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo.

3.- MODALIDAD DE TRABAJO

Quienes trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, se liquida considerando el importe establecido para la modalidad retributiva “mensual”, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas. Quienes trabajen menos de 24 horas semanales, el salario se liquidará de acuerdo a la modalidad retributiva “por hora”.

4.- ADICIONAL POR ZONA DESFAVORABLE

Es igual al 30 % sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Ex Potenciar Trabajo: Programas VOLVER al TRABAJO y Acompañamiento Social

Desde el año 2024 ya no se pagan teniendo en cuenta un porcentaje del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) vigente (Resolución N° 84/2024) .

*.- Volver al TRABAJO: $ 78.000 

*.- Acompañamiento Social: $ 78.000 

Cursos del programa FOMENTAR EMPLEO

*.- Cursos o actividades de modalidad autoasistida, a distancia, virtuales o autogestionados: $ 45.000

*.- Cursos o actividades de modalidad presencial o semipresencial: $ 78.000 

Programa ACOMPAÑAR 2024/2025

Se paga a cada titular el 100% de un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

*.- Cobro de ENERO de 2025 (que corresponde al mes de Mayo 2024 ): 234.315

Tarjeta Alimentar (montos desde 11/2024)

Resolución N° 636/2024 del Ministerio de Capital Humano:

1.- Familias con un hijo de hasta 14 años de edad (17 años y 364 días) o discapacitado (en este caso no importa la edad; es decir, no hay edad tope): $52.250

2.- Familias que tienen 2 hijos de hasta 17 años de edad o discapacitados: $81.936

3.- Mujeres que perciben Asignación Universal por Embarazo para la Protección Social, a partir del tercer mes: $52.250

4.- Familias con 3 hijos o más, menores de 17 años de edad o discapacitados: $108.062

BECAS PROGRESAR 2024/2025

El monto a cobrar es de $ 35.000 mensuales (Resolución N° 888/2024): 

1.- Progresar Trabajo, Progresar Obligatorio y 1° año del Progresar Superior/Universitario cobran el 80% del monto de la beca durante la cursada ($ 28.000) y el 20% restante al certificar regularidad durante el año o curso

2.-  Quienes son estudiantes avanzados/as de nivel superior, es decir, terciario o universitario (2° año, 3° año, 4° año y 5° año) cobran el 100% del monto, es decir, $ 35.000.

3.- Los solicitantes becas para estudios superiores, universitario o de enfermería que hayan sido beneficiarios en 2023 y acrediten su condición de alumno regular, pero no alcancen el 50% de las materias aprobadas cobraran un 80 % de $ 35.000: $ 28.000 por mes.


Si queres saber CUANDO debes cobrar visita nuestra página: CUANDO COBRO

Comentarios

Novedades Sociales y de ANSES en Youtube