Potenciar Trabajo: ¿cuáles son consecuencias de Inasistencias frecuentes o de incumplimientos de tareas o actividades?
Actualmente el Programa Potenciar Trabajo involucra a casi un millón de personas y es una unificación de otros tales como Hacemos Futuro y Salario Social Complementario. Se ha convertido hoy en día en un programa importante para paliar la desocupación teniendo en cuenta que en el año 2015 había 350.000 beneficiarios/as y en 2019, unos 470.000.
Inasistencias frecuente o incumplimientos de tareas o actividades
Siguiendo
la Resolución Nro. 285/2020 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se
debe cumplir con tareas o actividades con una carga horaria promedio de 80
horas mensuales (20 semanales) en Proyectos Socio-Productivos,
Socio-Comunitarios y/o Socio-Laborales. Las Unidades de Gestión (respecto a la
cual se encuentren vinculados los titulares del Potenciar) son las responsables
de certificar el cumplimiento de tales
actividades o tareas.
Las
Inasistencias frecuentes o incumplimientos de tareas o actividades no justificadas,
pueden ocasionar las siguientes sanciones:
1.- Inasistencia durante un mes: suspensión del 50% de la prestación,
o sea, del salario complementario.
2.- Inasistencia frecuente o incumplimiento de tareas o actividades durante un periodo de 3 meses: suspensión del PROGRAMA. En este caso, pasados los 3 meses a partir de la suspensión, los titulares pueden solicitar su revinculación (reactivación) ante las respectivas Unidades de Gestión. Vencido el plazo total de 6 meses, se dispone el egreso (salida) del PROGRAMA
Esta
es una causal de egreso o salida, pero existen otras: cuando fallece el
titular, por renuncia expresa del titular, por modificación de la condición de
vulnerabilidad social del titular, por falsedad de las declaraciones juradas
debidamente constatada, por incumplimiento de las corresponsabilidades a cargo
del titular. Finalmente, cuando hallan transcurridos 12 meses desde el ingreso
del titular del PROGRAMA al empleo formal o registrado.
Por
último, hace unos meses se informa la necesidad de realizar la actualización de
datos de contacto y personales obligatoria. Si bien dicha fecha para este
trámite ha vencido, en la página web todavía se puede realizar, ingresando con
CUIL y Clave de Seguridad Social o DNI y numero de trámite del DNI: http://potenciar-trabajo.mds.gob.ar/
Para
los que no la realizaron, son susceptibles de la pérdida o descuento del 50%
del Salario Complementario.
Reclamos y denuncias
* Líneas telefónicas:
0800-222-3294;
43203360/3380;
43203384/3385.
* Correo electrónico:
reclamosms@desarrollosocial.gob.ar
consultases@desarrollosocial.gob.ar
Si
queres ver las Compatibilidades e Incompatibilidades del Potenciar Trabajo con
otros programas, planes o ingresos pueden leer esta NOTA
Comentarios
Publicar un comentario