El proyecto sobre el Presupuesto 2026 propone eliminar los aumentos mensuales por inflación en las ASIGNACIONES FAMILIARES

 

Sobre lo que dispone el proyecto sobre el Presupuesto 2026 

Tal como dispone la Ley de Administración Financiera, el pasado 15 de septiembre de 2025 el presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto de ley sobre el Presupuesto Nacional 2026.

Uno de sus artículos propone eliminar los aumentos mensuales automáticos, teniendo en cuenta la inflación del INDEC (IPC) de 2 meses hacia atrás.  Justamente, el artículo 73 del Proyecto oficial dice: “Derógase los artículos 1°, 3° y 4° de la Ley N° 27.160”. Esos artículos establecen que tanto el valor de las Asignaciones Familiares (AUH y SUAF) como sus límites y rangos de ingresos del grupo familiar que determina el cobro de esos beneficios sean móviles; es decir, que se ajustan en el mismo porcentaje que los hacen las Jubilaciones de la ANSES.

Entre las Asignaciones Familiares que serían alcanzadas por esta medida, por ejemplo, se encuentran las asignaciones por hijo, por hijo con discapacidad, prenatal, por ayuda escolar anual, por nacimiento, por adopción, por matrimonio, la AUH, la asignación por embarazo para protección social y por cuidado de la salud integral, etc., las cuales pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo Nacional, como sucede con la tarjeta alimentar, las becas progresar, etc.

Es decir, que se aprobarse en el congreso el proyecto de presupuesto tal como fue presentado (aún no fue tratado), los ajustes, subas o incremento, tanto en su porcentaje o monto, como en el momento en que estas tendrán lugar dependerán de una decisión del Gobierno Nacional. En esta discrecionalidad lo más seguro es que el Poder Ejecutivo Nacional haga correr los aumentos de las Asignaciones Familiares por debajo de la inflación, para lograr algún ajuste y/o ahorro.

En este sentido, el diputado nacional y ex ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo advirtió que al desacoplar la Asignación Universal por Hijo de las jubilaciones, “el gobierno va hacia un esquema de ajuste, de recorte y pérdida de ingresos de la AUH”. (…) Por otro lado, esto significa romper el esquema del derecho, porque la asignación universal por hijo hoy forma parte del sistema de seguridad social, pero en la medida que la desenganchen del aumento jubilatorio, si sucede esto, en la práctica, con los años va a pasar a ser una especie de bono de apoyo a las familias pobres. Algo mucho menor, como tendencia, a lo que es hoy”.

Nuestras redes sociales principales

Nuestro INSTAGRAM: Novedades Sociales y de ANSES

Nuestro Canal en YOUTUBE: Novedades Sociales y de ANSES

Nuestra página en Facebook: Novedades Sociales y de ANSES

CANAL de WhatsApp: Novedades Sociales y de ANSES 

Comentarios

Novedades Sociales y de ANSES en Youtube