Becas Progresar SUPERIOR y de Enfermería: desde el 18 de agosto comienza la Segunda Convocatoria a inscripciones

 Becas Progresar SUPERIOR y de Enfermería: desde el 18 de agosto comienza la Segunda Convocatoria a inscripciones

Introducción

Teniendo en cuenta la Resolución 1149/2025 de la Secretaria de Educación de la Nación (Boletín Oficial 4/8/2025) entre el lunes 18 de agosto y hasta el 5 de septiembre de 2025 se llevará a cabo la Segunda Convocatoria a inscripciones en las Becas Progresar para el Nivel Superior, es decir, aquellas destinadas a carreras terciarias y universitarios, incluidas la de enfermería. Aclaramos que si estás cobrando (es decir, si en este momento sos beneficiario/a de la Beca Progresar) no debes inscribirte nuevamente.

Requisitos y edades

De acuerdo a la Resolución 388/2025 de la Secretaría de Educación, son requisitos y condiciones para aspirar a ser titular de las becas PROGRESAR línea "FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR", los siguientes:

A.- Ser argentinos nativos, o naturalizados, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, y contar con DNI.

B.- Tener al momento del cierre de la convocatoria a la beca (es decir, al 5 de septiembre), entre 17 y 25 años de edad. Se podrá percibir la beca, hasta los 30 años. Ampliándose la edad para los grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional siguientes:

*.- Las personas que se encuentren a cargo de un hogar monoparental con hijos de menos de 18 años de edad, hasta 35 años cumplidos a la fecha del cierre de la convocatoria a la beca.

*.- Las personas integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios, personas con discapacidad, personas refugiadas, personas afrodescendientes, sin límite máximo de edad, acreditando con documentación respaldatoria la línea de descendencia.

C.- Los ingresos de postulante y de su grupo familiar no deberán ser superiores a 3 Salarios Mínimos (SMVM), no se considera como ingreso familiar las pensiones no contributivas por discapacidad. En agosto 2025, 3 SMVM equivale a $ 966.000, ya que por Resolución 5/2025 a partir del 1° de Agosto de 2025 el SMVM es de $ 322.000.

D.- Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.

E.- Cursar o ingresar a cursar una carrera de grado o pregrado, cuyos planes de estudio tengan reconocimiento oficial, en instituciones públicas tales como Universidades Nacionales, Provinciales, Institutos Universitarios Nacionales. Están excluidos los Ciclos de Complementación Curricular ya sean Ciclos de Tecnicaturas, Licenciaturas y Profesorados.

F.- Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal.

G.- Cumplir con las condiciones académicas según Resolución 388/2025.

H.- Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.

Requisitos y edades para el PROGRESAR ENFERMERÍA

Son requisitos y condiciones para aspirar a ser titular de las becas PROGRESAR línea PROGRESAR ENFERMERÍA, los siguientes:

A.- Ser argentinos nativos, o naturalizados, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, y contar con DNI.

B.- Al momento del cierre de la convocatoria a la beca, los postulantes deberán tener desde 17 años cumplidos y sin límite máximo de edad, incluyendo a aquellos que pertenecen a grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, antes mencionado en el punto anterior de esta nota (discapacidad, monoparental, etc.).  

C.- Los ingresos del postulante y de su grupo familiar no deberán ser superiores a 3 Salarios Mínimos (SMVM), no se considerarán como ingreso familiar las pensiones no contributivas por discapacidad. En agosto 2025, 3 SMVM equivale a $ 966.000, ya que por Resolución 5/2025 a partir del 1° de Agosto de 2025 el SMVM es de $ 322.000.

D.- Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.

E.- Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior o Universidades Nacionales o Provinciales de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscritos en el PRONAFE podrán acceder a los beneficios del Programa, siempre que su cuota mensual sea menor al monto vigente establecido para la Asignación Universal por Hijo.

F.- Cumplir con las condiciones académicas según Resolución 388/2025

G.- Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.

Montos y cuotas a cobrar

Para quienes sean adjudicados en la segunda convocatoria, el pago será de hasta 6 cuotas mensuales, de acuerdo al siguiente esquema:

*.- Cuatro (4) cuotas regulares, donde se retiene solo a los estudiantes ingresantes el 20 % hasta cumplir con la certificación de regularidad (cobran $ 28.000 y se les retiene $ 7.000). En el caso de ser estudiante avanzado se otorgarán 4 cuotas regulares al 100 %, es decir, no tienen una retención, por lo que cobran $ 35.000.

*.- Dos (2) cuotas estimulo con la certificación del avance académico. En el caso de los estudiantes ingresantes, esta certificación deberá acreditar un avance 80 % del año en curso, de acuerdo con su plan de estudios. Para los estudiantes avanzados, el requisito será haber alcanzado al menos el 50 % del año en curso, según su plan de estudios.

Inscripciones

Es necesario estar registrado en MI ARGENTINA y contar con una caja de ahorro (CBU) o billetera virtual (CVU) a nombre del solicitante o aspirante:

*.- Ingresa en la siguiente página web oficial https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar

*.- Hace click en el botón y/o foto con el nombre de la línea de BECA a la que te queres inscribir, en este caso en las de Nivel SUPERIOR. Te redireccionará para ingresar (loguearte) desde MI ARGENTINA.

*.- Ingresa tu CUIL y la contraseña de MI ARGENTINA. Al entrar, se autocompletarán tus datos personales.

*.- En el caso de que seas de uno de los grupos priorizados, debes, en datos personales, seleccionar al que pertenezcas: por ejemplo, Persona con hijos/as en familia Monoparental, Discapacidad, etc.

*.- Responde la encuesta y completa tus datos académicos.

*.- Finalmente, envía el formulario. Baja tu comprobante.

Instituciones educativas de gestión privada

A través de la 838/2025, se estableció que “de manera excepcional, la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN (…) podrá disponer la incorporación al Programa de aquellas instituciones educativas de gestión privada que cumplan con los siguientes requisitos: emitan títulos oficiales; brinden un servicio gratuito o de contribución voluntaria de hasta el monto anual equivalente a DOS (2) veces el salario mínimo vital y móvil por todo concepto o estén localizadas en una zona donde no exista oferta estatal para ese nivel o modalidad.”

Nuestras Redes Sociales principales

INSTAGRAM: Novedades Sociales y de ANSES

Canal en YOUTUBE: Novedades Sociales y de ANSES

Página en Facebook: Novedades Sociales y de ANSES

CANAL de WhatsApp: Novedades Sociales y de ANSES 

Comentarios

Novedades Sociales y de ANSES en Youtube