👉 Asignación por NACIMIENTO (SUAF y AUH): Destinatarios, Requisitos, Documentación, Monto a cobrar y Trámite
Introducción
La Asignación por Nacimiento es una
asignación familiar de la ANSES de pago único, es decir, que solo se paga una
vez y está destinada a acompañar a las familias durante el nacimiento de sus
hijos/as: “(…) consiste en el pago de un
monto de dinero cuando nace un hijo/a o cuando se produce el nacimiento sin
vida después de los 180 días (6 meses) o 26 semanas de gestación.”
Puede ser solicitada por la madre o
padre cuando quien genere el derecho sea la otra persona progenitora,
excepto en los casos de guarda, apoyo, curatela, tutela y/o cuidado personal
cuya liquidación se realizará al guardador, curador a la persona, o tutor,
respectivamente
Destinatarios ¿a quiénes les corresponde?
*.- Trabajadores en relación de
dependencia registrados (“en blanco”).
*.- Personas que se encuentren cobrando
por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), por haber sufrido un
accidente de trabajo.
*.- Trabajadores por temporada.
*.-
Trabajadores rurales.
*.-
Personas que cobren
la Prestación y/o Seguro por Desempleo.
*.-
Personas que cobren
la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.
*.-
Personas que cobren o
hayan cobrado la Asignación Universal por Hijo/a (AUH), Hijo/a con Discapacidad o Asignación por Embarazo (AUE). Recordemos que a partir del artículo
10 de la Ley 27.611 (2021) se amplió el derecho al cobro de las asignaciones
por NACIMIENTO y Adopción para quienes cobran la Asignación Universal por
Hijo/a (AUH), Hijo/a con Discapacidad y/o Embarazo para Protección Social
(AUE).
Requisitos
*.-
El niño/a debe tener entre
2 meses y 2 años de edad, al momento de solicitar la asignación por
nacimiento.
*.- Como ya se dijo en la introducción, en
el caso que se produzca la interrupción o pérdida del embarazo con 26 o más
semanas de gestación, se abona la asignación por “Nacimiento sin Vida”.
*.- Cabe aclarar que en el caso de
nacimiento y posterior fallecimiento, también se abona esta prestación y/o
asignación.
*.- En el caso de nacimiento múltiple
(mellizos por ejemplo), corresponde el pago de una Asignación por Nacimiento
por cada hijo/a.
*.- Los ingresos individuales y del grupo
familiar no deben superar los topes máximos vigentes al momento del
nacimiento (hecho generador). A JUNIO
de 2025, el Tope Máximo de Ingreso del Grupo Familiar es de $ 4.489.372 y el Tope Máximo de cada
integrante del Grupo Familiar $ 2.244.686.
Si un integrante del grupo familiar percibe un importe bruto superior a $ 2.244.686, se excluye del cobro de
asignaciones familiares al grupo familiar.
Documentación
*.- Frente y dorso de DNI titular de la
solicitud (es decir, el del padre o madre).
*.- Frente y dorso de DNI del hijo/a
*.- Partida de Nacimiento
*.- Formulario de Solicitud de Prestación
(Formulario PS. 2.94).
*.-
En caso de
nacimiento y posterior fallecimiento:
acta de defunción.
*.-
En caso de “Nacimiento sin vida” con una gestación
igual o superior a 180 días o 26 semanas: acta de defunción (original y copia).
Si los datos del titular y el vínculo
de “Nacimiento” ya se hubieran
acreditado ante ANSES, no será necesaria la presentación de nueva documentación.
Monto a cobrar
A JUNIO de 2025 (Resolución de la ANSES
n° 238/2025) el monto a cobrar es de $ 63.820
para todos los tipos de beneficiario/a. Es decir, no hay una diferenciación por
Zonas y/o Valor General ni existe la división en 4 rangos de ingresos para
SUAF.
IMPORTANTE:
el monto a cobrar en
la Asignación por Nacimiento es aquel que tuvo al momento del nacimiento, es
decir, a la fecha asentada en la partida o certificado respectivo (hecho
generador) y NO la del momento de cobro. Como decíamos antes, el Monto de la
Asignación por Nacimiento (SUAF y AUH) en JUNIO 2025 es de $ 63.820. Este monto
es de aplicación para los nacimientos que se produzcan, justamente, en JUNIO,
aunque se cobre muchos después. Entonces, por
ejemplo, si en JUNIO 2025 cobras la Asignación por Nacimiento por un
nacimiento producido en Marzo, NO vas a cobrar estos $ 63.820 sino $ 58.457
(valor de MARZO 2025).
Trámite
El trámite se puede hacer de manera online
a través de Atención Virtual con clave de seguridad social o de forma
presencial en una de las oficinas de la ANSES con turno previo. En el caso de hacerlo
por atención virtual, se debe seleccionar iniciar
atención y luego la opción Pago único
por matrimonio, nacimiento o adopción y por último, Nacimiento.
Nuestras
redes sociales principales
Nuestro INSTAGRAM: Novedades Sociales y de ANSES
Nuestro Canal en YOUTUBE: Novedades Sociales y de ANSES
Nuestra Página en Facebook: Novedades Sociales y de ANSES
CANAL de WhatsApp: Novedades Sociales y de ANSES
Comentarios
Publicar un comentario