Plan Garrafa (Hogar) en abril/2022: ¿Quiénes cobran el doble que el mes pasado y en que fechas?
Introducción
El
programa Hogar que nació en el año 2015 (Resolución N° 49/2015) es un monto de
dinero destinado subsidiar una parte del precio de referencia de la Garrafa de
10 kilogramos de aquellas familias que no tienen una conexión de red de gas
natural. Es necesario, para ser beneficiario/a de este plan, que los ingresos
totales de la persona que lo solicita y el de su grupo familiar, no superen los
2 (dos) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). En el caso en que dicha
familia exista una persona con discapacidad, estos ingresos (como tope) se
elevan a 3 (tres) SMVM:
I.- Desde abril, 2 SMVM son 77. 940
pesos ($38.940 SMVM mensual por 2).
II.- Desde abril 3 SMVM son 116.820
pesos ($38.940 SMVM mensual por 3).
Para
ser titular del Programa Hogar, se lo puede solicitar de dos maneras: a
través de Mi ANSES desde la Página
Web de la ANSES accediendo con el CUIL y la Clave de Seguridad Social. Allí, se
completa lo solicitado. O bien, se lo solicita presencialmente en una oficina o
UDAI de la ANSES con turno previo.
Fechas de cobro en el Programa Hogar (garrafa) abril/2022
El
calendario de pagos dispuesto por la Secretaria de Energía de la Nación inicio
este viernes, 8 de abril de 2022, para la terminación de DNI 0. En concreto el
calendario completo es el siguiente:
* Los DNI terminados en 0: cobran el 8 de abril.
* Los DNI terminados en 1: cobran el 11 de abril.
* Los DNI terminados en 2: cobran el 12 de abril.
* Los DNI terminados en 3: cobran el 13 de abril.
* Los DNI terminados en 4: cobran el 18 de abril.
* Los DNI terminados en 5: cobran el 19 de abril.
* Los DNI terminados en 6: cobran el 20 de abril.
* Los DNI terminados en 7: cobran el 21 de abril.
* Los DNI terminados en 8: cobran el 22 de abril.
* Los DNI terminados en 9: cobran el 25 de abril.
Valores a cobrar en Abril/2022
El
monto a cobrar por garrafas es de 414 pesos. Pero el monto total a cobrar surge
de multiplicar esos 414 por la cantidad de garrafas que corresponde según tres
elementos:
I.- La región del país: existen 5
regiones, una de ellas es la denominada Resto
del País, que incluye a aquellas provincias no incluidas en ninguna de las
otras cuatro regiones.
II.- Mes del año que se está pagando.
III.- La cantidad de miembros que integran
la familia u hogar (hasta 5 integrantes o más de 5 integrantes)
Por
lo tanto, la cantidad de garrafas que corresponden esta determinado por el
siguiente cuadro que surge de la Resolución 49/2015 antes mencionada, mas
precisamente en el punto “11.3. CANTIDAD
DE GARRAFAS” del anexo de la misma:
Lo
que puede observase en que aquellos beneficiarios que se encuentran en la zona Resto
del País, en abril están
cobrando el doble que en el mes de marzo, debido a que la cantidad de garrafas
pasó de 1 a 2, y esto se mantiene hasta septiembre, ya que en octubre
vuelve a 1 garrafa por mes. El resto de zonas
permanecen en abril igual que en marzo, sin cambios.
Comentarios
Publicar un comentario