Las Becas Progresar podrán ser solicitadas por jóvenes de 16 y 17 años de edad hasta el 31 de marzo de 2022. Es compatible con la AUH.
Introducción
Las
Becas Progresar se crearon e implementaron a principios del año 2014, mas precisamente
un 23 de enero. Es un Programa Socioeducativo que busca garantizar el derecho a
la educación y favorecer las trayectorias educativas de jóvenes y/o
adolescentes que necesitan formarse profesionalmente, finalizar la educación
obligatoria o sus carreras de nivel superior o universitaria. Existen
diferentes tipos o líneas de Becas: de Nivel Superior (terciario y
universitario), de Nivel Obligatorio (primario y secundario) y Progresar
Trabajo. En general, se percibe 12 cuotas mensuales en el año, en algunos casos
el 80 % del monto establecido ya que el restante 20 % queda supeditado al
cumplimiento de los requisitos académicos.
Entre
los requisitos, el solicitante debe tener entre 18 y 24 años edad, salvo
excepciones específicas en donde se puede superar esta edad: hasta 35 años,
para personas con hijos/as de hasta 18 años de edad que se encuentren a cargo
de un hogar monoparental; sin límite de edad para las personas trans,
integrantes de comunidades indígenas, personas con discapacidad y personas
refugiadas. Asimismo, es necesario que el ingreso bruto total de la persona
solicitante sumado al de su grupo familiar primario no supere los 3 Salarios
Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM): 96.000 pesos (32.000 * 3).
Becas Progresar a partir de los 16 años
Este
lunes 13 de Diciembre, el Presidente de la Nación, junto a Fernanda Raverta
(Directora Ejecutiva de la ANSES) y al Ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron
la ampliación de las Becas Progresar a Jóvenes de 16 y 17 años de edad a los
efectos de favorecer la terminalidad de la escuela secundaria o de Nivel Medio,
lo cual se vio afectado con la pandemia. Estas becas no se financian con fondos
de la ANSES, sino con fondos que provienen del Aporte Solidario de las Grandes
Fortunas creado en el año 2020 (Ley N° 27.605 de Aporte Solidario y
Extraordinario).
Podrán postularse a las becas los jóvenes y/o adolescentes de 16 y 17 años de edad que estén cursando en una escuela pública secundaria (es decir, de nivel medio) y aquellos que la hayan abandonado (que no estén matriculados en 2021) pero que se comprometan a retomar con los estudios mediante una DDJJ (declaración jurada).
Importe
a cobrar: 12 cuotas mensuales
de $ 5.677 pesos mensuales por cada joven solicitante aceptado, de los cuales se
percibe el 80 % ($ 4.542) todos los meses y el 20 % restante al finalizar el
período escolar. También se cobraría el adicional por conectividad de 1.000 pesos.
Compatibilidad
con la percepción dela AUH por parte de sus Progenitores: es totalmente compatible. El joven
cobra su Beca y el adulto responsable la AUH por ese joven.
Inscripciones: de acuerdo a lo informado en el
sitio oficial del Gobierno “Casa Rosada”,
las inscripciones esta abiertas desde
este 13 de Diciembre hasta el 31 de
enero de 2022. Se realizan a través del siguiente sitio web:
https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
Comentarios
Publicar un comentario