PRESTACIONES POR DESEMPLEO: nuevo monto mínimo y máximo desde septiembre, prórroga de los vencimientos hasta el 31/12 y calendario de pagos.

Introducción

A través de la Ley Nacional de Empleo N° 24.013 (del año 1991), en su Título IV, se crea el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo para la protección del trabajador/a cuyo objetivo es protegerlo/la ante la contingencia que ocurre por la pérdida de un trabajo formal, en blanco o registrado.

Prorroga

El Secretario de Empleo de la Nación, por medio de la Resolución 890/2021, prorrogo hasta el 31 de diciembre de 2021 los vencimientos de las prestaciones por desempleo  que se produzcan entre el 1° de agosto de 2021 y el 30 de noviembre de 2021.

Desde la pandemia ha habido varias prorrogas. Es por ello que aclara que en estos casos la cantidad de cuotas máximas a cobrar no pueden superar las 30 (treinta). Por otro lado, el monto de las cuotas de prórroga es equivalente al 70% de la prestación original.

Montos mínimo y máximo desde septiembre

Conforme a la Resolución 4/2021, los montos mínimos y máximo de la prestación por desempleo se incrementan a $7.500 y $12.500, respectivamente, a partir del 1° de septiembre de 2021.

Asimismo, los valores mínimos y máximos pararan a $7.800 y a $13.000, respectivamente, a partir del 1° de noviembre de 2021 Y a $8.100 y $13.500, respectivamente, a partir del 1° de febrero de 2022.

Si necesitas más información sobre las Prestaciones por Desempleo o Seguro por Desempleo podes leer esta NOTA de nuestro Blog, con la salvedad de tener en cuenta los mínimos y máximos enunciados en el párrafos anteriores de este punto.

Calendario de pagos

Comienza el 23 de septiembre (jueves) con las terminaciones de DNI 0 y 1:


Resolución 4/2021

Resolución 890/2021

 

 

 

Comentarios

Novedades Sociales y de ANSES en Youtube