Tarjeta Alimentar: ¿Corresponde el Reintegro del 15% por las compras que se realicen?
Como hemos escrito muchas veces en ese blog en diferentes notas, hasta el 31 de diciembre del 2021, está vigente el reintegro del 15% para las compras que se realicen mediante la utilización de tarjetas de débito. Pero ello NO es para todos, sino para sectores vulnerables como los titulares de Asignaciones Familiares por Hijo y por Embarazo, así como también Jubilados y Pensionados que cobren hasta un haber mínimo, incluidos los beneficiarios de las Pensiones NO contributivas.
El
monto máximo del reintegro mensual es de hasta $1.200. Para las personas
que perciban 2 o más AUH dicho monto se eleva hasta $2.400 mensuales. Respecto
a las compras, incluye aquellas efectuadas en farmacias y en comercios
dedicados a la venta minorista como a la venta mayorista que facturen a CF (consumidores
finales).
La
acreditación del reintegro se realiza dentro de las 24 horas hábiles de
efectuada la compra, cunado estas sean realizadas entre las 00:00 horas y las
17:00 horas. Aquellas posteriores a las 17:00 horas, la acreditación del reintegro
se produce dentro de las 48 horas hábiles después de hecha la compra.
Tarjeta alimentar y reintegro
Las
compras realizadas con la Tarjeta Alimentar NO están alcanzadas por el
beneficio del reintegro del 15%.
Aquellos
que poseen una Tarjeta Alimentar y sean, a la vez, titulares de la Asignación
Universales por Hijo y de la Asignaciones por embarazo para la protección
social, pueden acceder al reintegro del 15% cuando utilicen la tarjeta de
débito donde perciben dicha asignación.
Si
queres saber más sobre los tipos de reintegros y devoluciones, lee esta
nota:
https://infosocialargentina.blogspot.com/2021/08/anses-cuales-son-los-tipos-de.html
Comentarios
Publicar un comentario