Todos los detalles sobre el BONO de $5000 para Jubilados, PNC, PUAM, etc.

Introducción

El pasado miércoles 13 de julio la directora de la ANSES, Fernanda Raverta, en un acto celebrado en Lomas de Zamora, en la Provincia de Buenos Aires, conjuntamente al presidente de la Nación y otros funcionarios públicos, anunció un bono de 5.000 pesos para jubilados/as, pensionados/as como describiremos mas bajo en esta nota.

Según los cálculos de organismo previsional, este BONO lo van a percibir cerca del 83% de los beneficiarios previsionales nacionales, el cual tiene como características de NO ser susceptible de descuentos (por ejemplo, de PAMI) ni es computable para ningún otro concepto (aguinaldo, por ejemplo).

Hasta el momento, es decir, en lo que va del año, lo haberes más bajo han tenido dos bonos de 1.500 pesos (en abril y mayo) y dos aumentos del 8,07% y 12,12%, en marzo y junio, respectivamente. En septiembre está previsto el tercer aumento por aplicación de la Ley movilidad, la cual es un promedio de la evolución de la recaudación tributaria y los salarios.

Destinatarios del BONO

Son los beneficiarios o titulares de jubilaciones y pensiones contributivas nacionales, los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), Pensiones No Contributivas (PNC) por Vejez, Invalidez y Madres de siete o más hijos.

Monto y topes

El valor del BONO, como dijéramos antes, es de $5.000. Tiene como requisito un tope de 2 haberes previsionales mínimos: 46.129,40 pesos; es decir, lo van a cobrar todos los que cobren hasta ese monto.

Asimismo, para las que perciben entre $46.129,41 y $51.129,39 pesos, el monto a cobrar es el equivalente hasta alcanzar este último monto. Por ejemplo: si cobró 50.000 pesos, el bono va a ser lo que falta para llegar a 51.129,39: 1.129,40. Si cobro 49.000 pesos, el bono es de 2129,40.

* Jubilación mínima: $23.064,70 más el bono de 5000 pesos, se cobrará 28.064,70 pesos.

* PUAM: $18.451,76 más el BONO de 5000, se cobrará 23.451,76 pesos.

* PNC por Invalidez: $16.145,29 más el bono de 5000, se cobrará 21.145,29 pesos.

Es importante aclarar que el monto de la Pensión Universal Adulto Mayor (PUAM) es igual al 80% de la jubilación mínima; en la Pensión No Contributiva (PNC) es del 70% de la Jubilación mínima y en la Pensión No Contributiva Madre de 7 hijo el monto mensual es equivalente a un haber mínimo jubilatorio.

Fecha de cobro

Los pagos, que se inician el 2 de agosto con el BONO de las PNC, se llevarán a cabo según terminación de DNI y con los cronogramas de pago habituales de las distintas prestaciones de la ANSES.

 

 

 

Comentarios

Novedades Sociales y de ANSES en Youtube