PROGRAMA ACOMPAÑAR: desde agosto la prestación económica se eleva a $28.080
Introducción
El programa acompañar, técnicamente denominado “Programa de apoyo y
acompañamiento a personas en situación de riesgo por violencia por motivos de
género” fue creado en el año 2020 mediante el Decreto 734/2020 (08/09/2020).
Posteriormente, el Ministerio de las mujeres, géneros y diversidad aprobó los Lineamientos
Generales (Resolución 219/2020) y el Reglamento Operativo de este Programa (Resolución
265/2021).
El Programa Acompañar tiene como propósito el de promover la autonomía de
las mujeres y personas del colectivo LGBTI+ que se encuentran en riesgo cierto
y acreditado debido a situaciones de violencia por motivos de género. Mediante
una prestación económica y el acompañamiento a través de redes de ayuda se
busca cubrir, de manera transitoria, “(…) los gastos esenciales de
organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo y libre de
violencias.”
Características
Para acceder al programa es necesario acreditar la situación de riesgo por
violencia por motivos de género mediante un informe social de un dispositivo de
atención oficial de violencias local, provincial o de CABA (Unidades de
Acompañamiento) Asimismo, la solicitante debe residir en el país y ser
ciudadana argentina nativa, por opción o naturalizada. Se podrá solicitar a
partir de los 18 años de edad. No es requisito presentar una denuncia previa.
Es compatible con AUH, AUE, Asignación por hijo/a con discapacidad, Monotributo
Social, trabajo registrado bajo el Régimen Especial del Personal de Casas
Particulares (Servicio Doméstico), Potenciar trabajo.
Es incompatible con: Ingresos por trabajo en relación de dependencia
registrado en el sector público o privado, Régimen de monotributo y de
autónomos; Jubilaciones, Pensiones sean nacionales, provinciales; Pensión
Universal para el Adulto Mayor (PUAM); Prestación por Desempleo.
Montos a cobrar
La prestación económica a cobrar en una suma de dinero no reintegrable, de
carácter personal, no renovable y no contributiva que se abona por 6 meses
consecutivos y cuyo valor es igual UN (1) salario mínimo vital y móvil (SMVM). Teniendo
en cuenta los últimos aumentos del SMVM, la prestación económica desde AGOSTO
es de: $28.080; y partir del 1° de SEPTIEMBRE de 2021 es de $29.160.
La prestación económica cesa (concluye) por la muerte de la persona
destinataria, renuncia expresa del solicitante; incompatibilidad que surge
luego del otorgamiento por verificarse alguno de los supuestos mencionados antes
como incompatible.
Tramitación
Para acceder al programa, el primer paso es contactarse con alguna de las Unidades
de Acompañamiento mas cercana de donde se reside o vive. Estas Unidades están a
cargo de recibir y certificar la situación de riesgo por violencia por motivos
de género, de elevar las solicitudes de inscripción al Ministerio de la Mujeres
y de dar acompañamiento a las personas que son parte del Programa.
El listado de Unidades de Acompañamiento puede consultarse en este Link
oficial:
https://www.argentina.gob.ar/generos/unidades-del-programa-acompanar
Asimismo, se puede solicitar información a:
* La Línea
gratuita 144
* El WhatsApp
1127716463
Comentarios
Publicar un comentario