Ingreso Universal Básico o Renta Básica Universal: ¿Qué se sabe hasta ahora?

En las últimas semanas, es distintas declaraciones radiales y televisivas, el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, viene insistiendo en una idea que no es nueva desde su cartera: la creación de un  Ingreso Universal Básico, o también llamado: Renta Básica Universal.

En una entrevista en C5N con el periodista Julián Guarino, Daniel arroyo enfatizo en la necesidad de crear un Ingreso Universal con una contraprestación laboral, que abarcaría a unas 3 millones de personas.

Precisamente, estos 3 millones es la población actual con problemas laborales y de ingreso. En épocas del IFE (ingreso Familiar de Emergencia) los destinatarios del mismo fueron cerca de 9 millones de personas. Al respecto, Arroyo, expreso que de esa cifra, unos 6 millones, han recuperado, en mayor o menor medida, sus ingresos, aunque estén disminuidos en comparación con periodos anteriores a la pandemia. Por lo tanto, existe un grupo crítico respecto del cual es necesario crear este Ingreso Universal o Renta Básica cuyo objetivo es trabajar y capacitar. Por ejemplo, mujeres jóvenes de hasta 29 años, entre otros.   

El ministro de Desarrollo Social expreso que en muchos países está en debate esta cuestión, inclusive lo plantea la CEPAL y Naciones Unidas como una política social a implementar, complementaria a la Asignación Universal Por Hijo.

Algunas características

* Las contraprestaciones posibles serian en la industria textil, el reciclado, el cuidado de personas mayores, en la construcción, etc.

* Abarcaría a 3.000.000 de beneficiarios y beneficiarias. 

* Debería realizarse una contraprestación laboral obligatoria. Al respecto, Arroyo expreso: "quienes lo cobren tienen que capacitarse, trabajar o acceder a sus propias herramientas para sus emprendimientos”.   

Lo concretó es que todavía no hay nada confirmado. Solo ha vuelto a ser considerado como posibilidad por una parte de los funcionarios del Gobierno Nacional. Abra que esperar que piensa el resto, por ejemplo el Ministro de Economía, ya que el desembolso o los recursos a invertir en esta política serán altos.



Comentarios

Novedades Sociales y de ANSES en Youtube