Becas Progresar: ¿cuándo cobro por primera vez cobro retroactivo?

Las becas progresar, como es habitual todos los años, son lanzadas y anunciadas en los primeros meses del año. Existe un periodo de inscripción perentorio (es decir, luego se cierra y ya no es posible hacerlo). En general, sucede que pasan muchos días, incluso meses, sin una resolución respecto si el solicitante ha sido aceptado o rechazado, lo que genera cierta incertidumbre.

No hay dudas que en parte ello se debe a gran cantidad de inscripciones. En palabras de Nicolás Trotta, Ministro de Educación de la Nación, "En el mes de julio titularizamos 770 mil becas progresar y en el mes de agosto proyectamos llegar al millón de jóvenes (…)”. Además, el Ministro desde la Universidad Arturo Jauretche, expreso que “Aquellos que no accedieron a las becas Manuel Belgrano, van a poder acceder a las becas Progresar”.

Retroactivo

Pero ¿qué sucede cuanto un solicitante resulta aceptado? ¿Cobro retroactivo? La respuesta es SI. Se cobran 12 cuotas desde la apertura de la convocatoria y cuando se cobra por primera vez en el año, como siempre es en una fecha posterior a marzo,  se deposita en la cuenta el retroactivo devengado desde marzo. Si cobro por primera vez en JULIO, por haber sido aceptado en ese momento, debería cobrar por los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio.


Progresar Trabajo

Por último, recordar que existen cuatro tipos de becas diferentes. Pero las únicas con posibilidades de inscripciones son las Becas Progresar Trabajo. La inscripción estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2021. El monto a cobrar es de  3.600 pesos por mes, de lo cual se percibe el 80%, el resto (20%) al terminar el curso o capacitación.

Inscripciones desde aquí:

https://becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio_progresar_trabajo.php  

Comentarios

Novedades Sociales y de ANSES en Youtube