NOVEDADES SOBRE LA TARJETA ALIMENTAR: nuevos beneficiarios y aumento del monto a percibir, en algunos casos

En enero del 2020, al poco tiempo de asumir el mandato presidencial Alberto Fernández, el Ministerio de Desarrollo Social dicta la Resolución 8/2020 por la cual se crea el Plan Nacional “ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE”. Uno de los objetivos fue y es garantizar el acceso a los alimentos a las familias más vulnerables del país, siendo la Tarjeta Alimentar unos de los instrumentos a tales fines, junto a las prestaciones para comedores escolares y merenderos y comedores comunitarios.

Justamente, en el marco de dicho plan, en una reunión, el Presidente de la Nación anuncio modificaciones sobre la tarjeta alimentar. Por un lado, se amplía el universo de beneficiarios/as de la tarjeta: la edad máxima, que era de 6 años, se lleva a 14 años. Y se agrega como beneficiarias a las titulares de pensiones no contribuya Madres de 7 o más hijos. Por otro lado, el monto a percibir por una familia con tres o más hijos, se eleva a 12.000 pesos mensuales.

Los DESTINATARIOS O BENEFICIARIOS de la tarjeta son estos:

1.- Personas que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos/as de hasta 14 años, inclusive.

2.- Embarazadas a partir de los 3 (tres) meses de embarazo y que cobren la Asignación Universal por Embrazo (AUE).  

3.- Personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH), sin límite de edad.

4.- Madres de 7 (siete) hijos o más que cobran Pensiones No Contributivas (PCN).

Y los MONTOS a cobrar son los siguientes:

A.- Familias con 1 (un) hijo/a: $6.000

B.- Familias con 2 (dos) hijos/as: $9.000

C.- Familias con 3 (tres) hijos/as o más: $12.000

D.- Madres de 7 (siete) hijos o más que cobran Pensiones No Contributivas (PCN): $12.000   

NO hay Inscripciones: no es necesario:

La tarjeta de paga de oficio, automáticamente, de acuerdo a un padrón que se va actualizando periódicamente. Por lo tanto, no se pide. Algunos tienen el plástico (tarjeta Física) para comprar y otros, lo hacen directamente con la tarjeta de la AUH. Es este sentido, hay dos calendarios de pagos.

El resumen en placas: 

 



Comentarios

Novedades Sociales y de ANSES en Youtube