Características generales del Programa Jóvenes y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

 

El pasado lunes 3 de mayo de 2021, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Desarrollo Productivo, ambos de la Nación, crearon, a través de la Resolución Conjunta 4/2021, el Programa Jóvenes y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, conocido con la abreviación de: “PROGRAMA JÓVENES Y MIPYMES”

Allí se fijaron los lineamientos y las características generales del programa. Posteriormente,  diversas secretarias nacionales deberán emitir las normas reglamentarias y operativas para su aplicación concreta.

Destinatarios

Son beneficiarios aquellos jóvenes de entre 18 y 24 años de edad inclusive, que se encuentren desempleados y hallan completados sus estudios de nivel secundarios (es decir, de Nivel Medio) en su totalidad.

La “otra” pata del programa, son las empresas Pymes: pueden participar aquellas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que encuentren categorizadas y/o registradas como MiPyMES, de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución 220/2019 de la Secretaría de Emprendedores y de La Pequeña y Mediana Empresa. Estas empresas van a formar, entrenar y, en su caso, contratar trabajadoras/es de entre 18 y 24 años de edad, como dijéramos en párrafos anteriores.

Cuáles son los objetivos del Programa

Potenciar en forma conjunta o asociada (Pymes y Jóvenes) la creación de nuevas formas de producción y de nuevos puestos de trabajo. Favorecer la incorporación de los destinatarios al mercado de trabajo formal y el entrenamiento, la capacitación o la formación de estos.

Prestaciones previstas para los/as jóvenes

A.- Participación en cursos de capacitación ofrecidos por las Oficinas de Empleo.

B.- Participaciones en acciones de Intermediación Laboral.

C.- Promoción hacia la inserción laboral en las Empresas que son parte del del Programa.

D.- Acciones de entrenamiento para el trabajo. En este caso, la carga horaria es de 4 horas diarias mínimas o 20 horas semanales. En este caso se percibirá una prestación o ayuda económica de un monto a determinar por la Secretaría de Empleo del Ministerio De Trabajo de la Nación.

Prestaciones previstas para las empresas

Las Empresas que participen o sean parte del programa pueden acceder a  Aporte No Reembolsables cuando contraten en relación de dependencia a una o más personas inscriptas en el Programa, bonificaciones adicionales en la tasa de interés cuando se soliciten créditos (líneas de financiamiento), Servicio de Intermediación Laboral, etc.

Implementación territorial

Se desarrollara por medio de las Agencias Territoriales del Ministerio de Trabajo, los Municipios o Municipalidades que posean Oficinas de Empleo Integradas a la Red de Oficinas Ministerio de Trabajo y los dispositivos territoriales del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Listado de Oficinas de Empleo: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/mapa-oficinas

Link de la Resolución Conjunta 4/2021

·         https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/243886/20210503

 

Comentarios

Novedades Sociales y de ANSES en Youtube