PRESTACIÓN BÁSICA UNIVERSAL Y OBLIGATORIA (PBU): abonos básicos de telefonía celular, fija, Internet y TV paga. Repasamos los destinatarios y como se solicita.
¿QUIÉNES
PUEDEN SOLICITAR LA PBU? PODRÁN OPTAR POR ADHERIRSE:
A)
Beneficiarios/as de la AUH y de la AUE, como así también sus hijos/as de entre
16 y 18 años.
B)
Beneficiarios/as de PNC que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a
2 SMVM ($41.175), como así también sus hijos/as de entre 16 y 18 años.
C) Usuarios/as
inscriptos/as en el Monotributo Social como así también sus hijos/as de entre
16 y 18 años.
D) Jubilados/as;
pensionadas/os y trabajadores/as en relación de dependencia que perciban una
remuneración bruta menor o igual a 2 SMVM ($41.175) como así también sus
hijos/as de entre 16 y 18 años.
E)
Trabajadores/as Monotributistas inscriptos/as en una categoría cuyo ingreso
anual mensualizado no supere 2 SMVM ($41.175)
como así también sus hijos/as de entre 16 y 18 años.
F)
Usuarios/as que perciban Seguro De Desempleo como así también sus hijos/as 16 y
18 años.
G)
Usuarias/os incorporadas/os en el Régimen Especial de Seguridad Social para
Empleados de Casas Particulares como así
también sus hijos/as de entre 16 y 18 años.
H)
Usuarios/as que perciban una beca del programa Progresar.
I)
Personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la Economía Informal,
como así también sus hijos/as de 16 y 18 años.
J)
Beneficiarias/os de Programas Sociales, como así también sus hijos/as de entre
16 y 18 años.
K)
Etc.
TRAMITE:
Las personas que quieran
acceder a la prestación subsidiada para uno o varios de esos servicios tendrán
que tramitar ante la propia empresa prestadora la conexión a cada uno de los
servicios. Deben completar una Declaración Jurada que se puede descargar de la página de ENACOM y presentarla a la
empresa prestadora.
Ante la solicitud por
parte del usuario la empresa prestadora debe garantizar el servicio solicitado
con el costo final aprobado por ENACOM.
En caso que la empresa no
garantice la prestación de la PBU, los solicitantes deberán iniciar el reclamo
frente a la prestadora.
Si persiste el
incumplimiento, las y los beneficiarios podrán enviar el Formulario Online Informativo, el cual no reviste carácter
de trámite o reclamo oficial, sino de declaración informativa ante ENACOM para
el seguimiento de la solicitud.
Comentarios
Publicar un comentario