EL DESCUENTO DE PAMI EN EL RECIBO DE LAS JUBILACIONES: ¿qué porcentaje es y cómo se calcula?

 El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI, fue creado en 1971 con el objetivo de brindar asistencia médica integral a las personas mayores.

A tales efectos, el PAMI se financia con diversos recursos. Entre ellos:

a)- El aporte de los empleados en relación de dependencia comprendidos en el SIPA (Sistema Integral Previsional Argentino) consistente en el tres por ciento (3%) de su remuneración (Sueldo).

b)- El aporte de los Jubilados y Pensionados. Es decir, todos los meses, en los recibos de las jubilaciones o pensiones existe un apartado, un descuento (esta restando), denominado PAMI. 

El descuento que efectúa PAMI es del tres por ciento (3%) de la jubilación mínima establecida por ley. Por el monto que supere la jubilación mínima, se descuenta el 6% sobre el excedente (Ley 19.032 Art. 8).

Las asignaciones familiares que pudiera cobrar un jubilado o pensionado, NO forman parte de la base del calculo del descuento que realiza PAMI. 

Ejemplo:

* $19.035 (Jubilación mínima) por 3% = $571(Descuento PAMI).

* Si se cobra más de la mínima, por ejemplo, $25.000: tenemos $571 más $358 = $929 (Descuento PAMI).

En este último caso, a los $571 se le debe sumar el 6% de la diferencia entre 25.000 y 19035 (es decir, el 6% sobre 5.965).  Lo que nos da $358 mas.

 

Comentarios

Novedades Sociales y de ANSES en Youtube