Entradas

👉 Suba del 1,6 % en los MONTOS a cobrar en AGOSTO 2025 en Jubilaciones, Pensiones, PNC, AUH, SUAF, entre otros

Imagen
Introducción Este lunes 14 de julio de 2025 el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) ha informado a través de su cuenta oficial en la red social X (ex Twitter) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que corresponde al mes de JUNIO de 2025 ; es decir, la inflación de ese mes, la cual fue del 1,6 % . En su publicación en X, el INDEC señalo que “Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,6% en junio de 2025 respecto de mayo y 39,4% interanual. Acumularon un alza de 15,1% en el primer semestre (…)” A partir de este dato, se puede saber que este 1,6 % será el nuevo aumento, suba, ajuste o incremento de la ANSES para el mes de AGOSTO de 2025 en las prestaciones que este organismo tiene a su cargo; ya que como determina el Decreto 274/2024, los aumentos son mensuales pero teniendo en cuenta la inflación del mes inmediato al anterior, es decir, de 2 meses hacia atrás. En consecuencia, en AGOSTO de 2025 se tomara en consideración el ICP (Índic...

Suba del 7,2 % y BONO a $ 110.000 en Jubilaciones y Pensiones: ¿Qué debería suceder para que tenga vigencia y sea pagado?

Imagen
Introducción La semana pasada la Cámara de Senadores de la Nación aprobó una serie proyectos de leyes, entre ellos, el aumento del 7,2 % en los haberes de Jubilaciones y Pensiones de la ANSES y la suba a $ 110.000 del BONO o Refuerzo Extraordinario Previsional, el cual actualmente es de $ 70.000 . En las jubilaciones mínimas, tomado como base de comparación el haber de JULIO 2025 significaría una suba de $ 62.269, como muestra el cuadro siguiente: No obstante, pocas horas después de dicha sanción en el Senado, el presidente Javier Milei, en un acto en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires confirmó públicamente que vetará la ley ( ver vídeo en Instagram ): “Vamos a vetar. Y si el veto se cae, lo vamos a judicializar” ¿Qué debería suceder para que tenga vigencia y sea pagado?    Según establece la Constitución Nacional (art. 78), el Poder Ejecutivo Nacional (Presidente) tiene la facultad de vetar una ley, ya sea de forma total o parcial dentro del p...

PROGRESAR 2025: los requisitos de edad mínima y máxima en cada línea o tipo de BECA

Imagen
Introducción A través de la Resolución 388/2025 de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación se establecieron los reglamentos para las distintas líneas o tipos de becas: PROGRESAR OBLIGATORIO para la finalización de la escuela primaria y secundaria, PROGRESAR SUPERIOR para Carreras Terciarias, Universitarias y de Enfermería y PROGRESAR TRABAJO para Cursos de Formación Profesional. Estos reglamentos fijan las edades mínimas y máximas, las excepciones, así como el resto de requisitos. Las  Becas Progresar Trabajo son las únicas que actualmente tienen la inscripción abierta, la cual culmina el 30 de noviembre de 2025. Puedes leer la siguiente nota para más información: VER NOTA En e l resto de líneas o tipos , durante agosto y septiembre 2025 habrá una segunda convocatoria a inscripciones y por la cual se podrá cobrar 6 cuotas o meses y no 12 como los becarios o beneficiarios de la primera convocatoria. PROGRESAR OBLIGATORIO para la finalizaci...

👉 Asignación por NACIMIENTO (SUAF y AUH): Destinatarios, Requisitos, Documentación, Monto a cobrar y Trámite

Imagen
I ntroducción La Asignación por Nacimiento es una asignación familiar de la ANSES de pago único, es decir, que solo se paga una vez y está destinada a acompañar a las familias durante el nacimiento de sus hijos/as: “(…) consiste en el pago de un monto de dinero cuando nace un hijo/a o cuando se produce el nacimiento sin vida después de los 180 días (6 meses) o 26 semanas de gestación.” Puede ser solicitada por la madre o padre cuando quien genere el derecho sea la otra persona progenitora , excepto en los casos de guarda, apoyo, curatela, tutela y/o cuidado personal cuya liquidación se realizará al guardador, curador a la persona, o tutor, respectivamente Destinatarios ¿a quiénes les corresponde? *.- Trabajadores en relación de dependencia registrados ( “en blanco” ).   *.- Personas que se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), por haber sufrido un accidente de trabajo. *.- Trabajadores por temporada. *.- Trabajadores rurales. *.- ...

Suba del 1,5 %: los MONTOS a cobrar en JULIO 2025 en Jubilaciones, Pensiones, PNC, AUH, SUAF, entre otros

Imagen
Introducción El pasado jueves 12 de JUNIO de 2025 el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) dio a conocer a través de su cuenta oficial en la red social X (ex Twitter) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de MAYO de 2025 ; es decir, la inflación de ese mes, la cual fue del 1,5 % . En este sentido, el INDEC indico que “Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,5 % en mayo de 2025 respecto de abril y 43,5 % interanual” A partir de este dato, se confirmó que este 1,5 % será el nuevo aumento, suba, ajuste o incremento de la   ANSES para el mes de JULIO de 2025 en las prestaciones que este organismo tiene a su cargo; ya que como establece el Decreto Nacional n° 274/2024, los aumentos son mensuales pero teniendo en cuenta la inflación del mes inmediato al anterior, es decir, de 2 meses hacia atrás. En consecuencia, en JULIO de 2025 se tomara el ICP (Índice del Precio al Consumidor del INDEC) del mes de MAYO de 20...

Novedades Sociales y de ANSES en Youtube